En Colombia, el registro sanitario es un requisito indispensable para la comercialización de productos regulados como alimentos, bebidas alcohólicas, medicamentos, cosméticos y dispositivos médicos. Este trámite, gestionado ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), no solo asegura que los productos cumplen con las normativas legales, sino que también garantiza la confianza de los consumidores en su calidad y seguridad.
Si estás buscando registrar tus productos en Colombia, esta guía completa te proporcionará toda la información que necesitas para enfrentar este proceso con éxito.
El registro sanitario es una certificación que emite el INVIMA, confirmando que un producto cumple con los estándares de calidad, inocuidad y eficacia establecidos por la legislación colombiana.
¿Quién necesita un registro sanitario?
Empresas que fabriquen, importen o comercialicen los siguientes productos:
Beneficios de contar con un registro sanitario:
Obtener un registro sanitario puede parecer un proceso complejo, pero con la preparación adecuada, es manejable.
Paso 1: Clasificación del producto
Antes de iniciar el trámite, es crucial identificar bajo qué categoría normativa cae tu producto. Por ejemplo, los alimentos se dividen en varias subcategorías: procesados, frescos, bebidas alcohólicas, entre otros.
Paso 2: Preparación de la documentación
Reúne los documentos requeridos, que generalmente incluyen:
Paso 3: Presentación de la solicitud
El trámite se presenta en las oficinas del INVIMA o a través de su plataforma digital. Asegúrate de pagar las tarifas correspondientes, que varían según el tipo de producto y el nivel de riesgo.
Paso 4: Revisión técnica y legal
El INVIMA evalúa:
Paso 5: Respuesta y emisión del registro
Si todo está en orden, el INVIMA emite el registro sanitario con una vigencia de 5 a 10 años, dependiendo del tipo de producto. Si surgen observaciones, tendrás un tiempo limitado para corregirlas.
Tiempo promedio:
Costos asociados:
Contratar a un equipo de expertos en regulación sanitaria como Revisión Legal puede marcar la diferencia en el éxito de tu trámite.
Ventajas:
Caso 1: Bebidas Artesanales del Sur
Lograron obtener su registro sanitario en menos de 3 meses, gracias a una preparación anticipada y correcciones en su etiquetado.
Caso 2: Cosméticos Natura Viva
Superaron observaciones técnicas y cumplieron con la normatividad internacional, facilitando su exportación a mercados de América Latina.
Obtener un registro sanitario en Colombia es un proceso esencial para cualquier empresa que quiera operar en sectores regulados. Aunque puede parecer complejo, con la información correcta y el apoyo de expertos, es posible completarlo de manera eficiente y exitosa.
¿Listo para empezar?
En Revisión Legal, contamos con un equipo especializado para acompañarte en cada paso del proceso. ¡Contáctanos hoy para una consulta gratuita y asegura el éxito de tus trámites regulatorios!